Enciclopedia jurídica

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z




Nación

(Derecho Constitucional) Agrupación de hombres que tienen entre sí afinidades fundadas en elementos comunes a la vez objetivos (raza, idioma, religión, modo de vida) y subjetivos (recuerdos comunes, sentimientos de parentesco espiritual, deseos de vivir juntos), que los unen y los distinguen de los pertenecientes a otras agrupaciones nacionales.
La intensidad de los vínculos de solidaridad nacional ha llevado a la formación del Estado-nación; hay, sin embargo, Estados multinacionales (U.R.S.S., Yugoslavia...) y naciones divididas en varios Estados (Vietnam, Corea).

1) Definición clásica 2) Nación como comunidad 3) Nación como elemento demográfico 1) clásicamente se la define como un
conjunto de familias unidas por vínculos de reza, costumbre, idioma, religión y conciencia social. Pero es de hacer notar que estos caracteres que configuran una Nación, sufren profundas modificaciones con el devenir histórico, y la pureza quintaesenciada de la raza, por ej., Presente quizás en las primeras épocas de vida de una Nación, puede, como ocurre casi absolutamente, no presentarse con posterioridad, en razón del cosmopolitismo imperante, todo ello sin que por eso desaparezca la Nación. Los habitantes de los estados europeos, por ej., Provienen de infinidad de mezclas, y la población americana deriva originariamente del cruce de la raza conquistadora con la conquistada y, más tarde, con el aluvión inmigratorio que convirtió el suelo americano en un verdadero crisol de razas.

Otro tanto podemos decir del idioma, bastando para demostrarlo los ejemplos de España, Italia y Francia, donde existen dialectos que son verdaderas lenguas y, además, el caso de diferentes naciones que hablan un mismo idioma.

Lo mismo pasa con la unidad de religión, negada rotundamente por los países de América, donde existe la más amplia variedad de cultos.

De todo resto deducimos que la presencia de los caracteres antedichos es más o menos general en cada Nación, pero no exclusiva y absoluta; por eso, el sentimiento de afinidad, el vínculo de unión entre los miembros de una Nación resulta, mas que de la coexistencia de todos los factores, cosa muy rara en la actualidad, de la presencia de varios de ellos. Acertadamente destaca terminante de los anteriores, el nacimiento del individuo dentro del grupo nacional.

2) la Nación es una comunidad, determinadas objetivamente por el nacimiento o su asimilación y subjetivamente por nexos sociológicos, como el lenguaje, la religión, los usos, costumbres y hábitos de vida, y psicológicos, como la voluntad de pertenencia y conciencia de poseer un origen y un destino común, que se
resuelven en determinadas formas de vida en común, cooperación y solidaridad.

Para Renán, la Nación "es una gran solidaridad, constituida por el sentimiento de los sacrificios realizados y los que se realizaran en caso necesario.

Presupone un pasado, pero se resume en el presente por un hecho tangible:

el consentimiento, el deseo claramente expresado de continuar la vida en común.

La existencia de una Nación es un plebiscito de todas los día, como la existencia del individuo es una afirmación perpetua de vida... " Kranenburg concibe a la Nación como el producto psicológico de la conciencia del grupo, que se traduce en el deseo de organizarse como grupo independiente, "conciencia del sentimiento de solidaridad para con los otros miembros de su grupo y resistencia a

vivir en asociacion rígida, bajo una organización, o, en todo, en un solo estado, junto con otros grupos humanos, con otras naciones".

3) la Nación-elemento demográfico- no entra en el estado sino como uno de los elementos que concurren en su formación. Una
vez constituido, el estado no traduce la personificación de la Nación:
se personifica a si mismo.

La Nación no interviene sino como un elemento de estructura, del mismo modo que los otros dos elementos: el territorio y el imperium. El estado es una persona en si. De acuerdo con este punto de vista, la Nación carece de personalidad.

La idea de que la Nación es un sujeto jurídico pero distinto del estado, fue concebida en Francia. Ahí de dijo que, en virtud del principio de la soberanía nacional, la Nación puede y debe ser considerada como el sujeto originario de la soberanía y, por consiguiente, como una persona anterior al estado; es la Nación la que da vida al estado al hacer delegación de su soberanía en los gobernantes que instituye la constitución.

Esta doctrina lleva a crear en el estado una dualidad de personas, distintas una de otra: la persona Nación en primer término; la persona estatal, después.

Estas teorías, que separan el estado de la Nación están en contradicción - dice carre de malberg- con el principio mismo de la soberanía nacional, tal como fue establecido por la revolución francesa. Al proclamar que la soberanía, es decir, la potestad característica del estado, reside esencialmente en la Nación, la revolución consagró implícitamente, en efecto, basada en el derecho francés, la idea capital de que los poderes y los derechos de los cuales el estado es sujeto no son otra cosa, en el fondo, sino los derechos y los poderes de la misma. El estado no es un sujeto jurídico que se yergue frente a la Nación oponiéndose a ella; desde el momento que se admite que los poderes de naturaleza estatal pertenece a la Nación, hay que admitir también la identidad entre Nación y estado, en el sentido de que no es sino la personificación de aquella. "El estado no es otro que la Nación misma"...."Así pues, la Nación no tiene poderes, no es sujeto de derecho, no aparece como soberana sino en cuanto esta jurídicamente organizada y actúa según las leyes de su organización. En otros términos, la Nación no se convierte en persona mas que por el hecho de su

organización estatal, es decir, por el hecho de estar constituida en estado.

Del mismo modo que el estado no puede constituir una persona fuera de la Nación, la Nación no tiene personalidad sino en y por el estado".

En el Derecho Político son muchos los conceptos de difícil determinación, pero el de nación es tal vez Uno de los más ambiguos y discutidos. Por eso su definición ofrece dificultades y puede inducir a errores. Se advierte así con sólo tomar en consideración la que da la Academia de la Lengua cuando dice que es: a) el conjunto de habitantes de un país regido por el mismo gobierno; b) territorio de ese mismo país; c) conjunto de personas de un mismo origen étnico, que hablan un mismo idioma y tienen una tradición común.
Pero ya en tales acepciones se encuentran elementos de dudoso contenido, como sucede con el sustantivo país, no solo porque su idea es probablemente más indefinible, sino también porque uno de los significados que le da el Diccionario de la Academia es el de ilación se requiera unidad de gobierno, de territorio, de origen étnico, de lengua y de religión, ya que ninguno de esos elementos es esencial para la realidad política de aquélla, bastando para comprenderlo así detenerse a considerar:
1°) Que hay naciones en las que se hablan distintos idiomas, como sucede en España, Bélgica, Inglaterra, Suiza. E, inversamente, un mismo idioma es común a varias naciones, como sucede con el castellano, el francés, el inglés y el portugués. Bastan estos ejemplos para advertir que la identidad de lengua no es elemento determinante de la nación.
2°) Que tampoco puede serlo la raza, en primer término, porque su contenido es todavía más discutido que los de pais y nación, y en segundo lugar porque, aun tomando la raza en su sentido vulgar, no cabe ninguna duda de que muchas naciones están integradas por grupos de muy diverso origen étnico, incluso blancos y negros, blancos e indios occidentales.
3°) Que, dentro de un mismo territorio nacional, se encuentran grupos de distintas religiones, además de que son muchos los Estados que carecen de una religión oficial, por lo cual ésta no constituye un elemento necesario de caracterización ni puede servir para determinar la nacionalidad.
4°) Que, si bien el territorio puede representar el elemento que mejor caracterice a la nación, tampoco lo es de modo absoluto, como lo prueba el hecho de que los judíos han sido a través de numerosos siglos nación sin territorio, como lo fueron los pueblos nómadas.
5°) Que si, confundiendo la idea de nación con la de Estado (v.), se quisiese hacer la fijación nacional por la unidad de gobierno -o sea, de unas mismas instituciones estatales-, la dificultad sería aun mayor, porque no siempre resultan coincidentes los conceptos de nación y de Estado, Sirva de ejemplo el caso del Imperio austro-húngaro que, durante mucho tiempo y hasta su desmembración. estuvo formado por dos naciones; así como también la unión, durante muchos años, de Suecia y Noruega; sin que quepa olvidar el caso de Los Estados sin territorio, representados por los gobiernos en destierro, mientras su s territorios están ocupados por Estados extranjeros.
Los tratadistas de Derecho Político han definido de diversas maneras la nación. Para Posada es una amplia comunidad espacial-territorial o mantenida como tal merced a la integrada unidad de vida. Para Renán es una gran solidaridad, constituida por el sentimiento de los sacrificios realizados y los que se realizarán en caso necesario, lo que presupone un pasado y se resume en el presente por un hecho tangible: el consentimiento, el deseo claramente manifestado de continuar la vida en común. Para Gumplowiez es como un desarrollo histórico, uno obra de cultura, el conjunto de propiedades comunes que se han impreso a un pueblo, a una pluralidad de tribus, en el curso de la historia y del desarrollo de un Estado. Para Girod es el conjunto de hombres que, participando por el nacimiento y la educación del mismo carácter y del mismo temperamento, teniendo un mismo conjunto de ideas y de sentimientos, practicando las mismas costumbres y viviendo bajo las mismas leyes e instituciones, mantienen la voluntad de permanecer unidos en la integridad del suelo, de las instituciones, de las costumbres, de las ideas, de los sentimientos, y en el mismo culto de un pasado. Finalmente, para Sánchez Viamonte, refiriéndose a los grandes grupos sociales, la palabra nación puede ser empleada cuando esos grupos ofrecen continuidad histórica, habiendo existido como un todo orgánico fácilmente distinguible de los demás, cuando poseen modalidades que les son inherentes, y si a través del tiempo se pueden seguir las vicisitudes de su existencia, no obstante que tales grupos sociales tengan diversas razas, idiomas y religiones, bastando con que se hallan unidos por el pasado, solidarizados en el presente y proyectados al futuro en una acción común.


Naboría      |      Nación mas favorecida