Derecho Internacional
Directo heredero del Tribunal Permanente de Justicia Internacional, establecido por la Sociedad de Naciones, y conocido también como Corte Internacional de Justicia, es el órgano principal judicial de las Naciones Unidas. De carácter autónomo y con un estatuto integrado en la Carta de Naciones Unidas, son partes del mismo todos los Estados miembros de la O.N.U. y además los Estados que no lo sean, bajo las condiciones que determine en cada caso la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad.
El tribunal tiene competencia sobre los asuntos que las partes le sometan, siendo su procedimiento normal el llegar a un acuerdo (compromiso) para cada asunto concreto; en los casos previstos en los tratados vigentes y en aquellas controversias de carácter jurídico entre dos o más Estados que hayan declarado que reconozca como obligatoria la jurisdicción del tribunal; también emite dictámenes u opiniones consultivas a petición de los distintos organismos de las Naciones Unidas.
La Corte internacional de justicia está formada por 15 miembros elegidos por nueve años con posibilidades de reelección y son escogidos entre personas que gocen de alta consideración moral y que reúnan las condiciones requeridas para el ejercicio de sus más altas funciones judiciales en sus respectivos países o que sean de reconocida competencia en materia de Derecho Internacional, sin que pueda haber dos que sean nacionales del mismo Estado. La sede del tribunal es La Haya (Holanda).
| Tribunal Europeo de Derechos Humanos | | | Tribunal judicial |