En la realidad cultural española, concurrencia de varias lenguas en determinadas partes del territorio nacional. La coincidencia de lenguas con la delimitación de algunas comunidades Autónomas conlleva que, junto a la lengua oficial de todo el territorio nacional, se considere que la lengua autónoma es también oficial, apareciendo la llamada doble oficialidad lingüística, aunque no la cooficialidad.
Constitución, artículo 3.
| Pluralismo lingüístico | | | Pluralismo político |